
Nuestros
Proyectos
Durante más de 11 años, en Mbis Bin A.C. hemos trabajado en la implementación de proyectos que promueven la sustentabilidad y el bienestar en las comunidades rurales de Oaxaca. Cada uno de nuestros proyectos es un caso de éxito que refleja nuestro compromiso con la conservación ambiental, y el fortalecimiento comunitario. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado nuevas metodologías de intervención, sistematizado indicadores cuantitativos y cualitativos de los resultados obtenidos, e impulsado el fortalecimiento de capacidades locales., logrando resultados que no solo impactan positivamente el entorno, sino que también mejoran los medios de vida de quienes habitan estas regiones.
Aquí te presentamos algunos de esos logros que nos llenan de orgullo.
Fundación Obras Educativas
El proyecto “Agua para las comunidades vulnerables a la sequía en la región Chontal de Oaxaca” Etapa I (2016 - 2018) y Etapa II (2020-2022) fue ejecutado en colaboración con la Fundación Obras Educativas. Teniendo como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de la población vulnerable a la sequía a través de un modelo de manejo del agua sustentable, eficiente y equitativo que confiera seguridad hídrica a 8 comunidades rurales marginadas de la región Chontal de Oaxaca en dos municipios, San Pedro Huamelula y Santo Domingo Tehuantepec (San Pedro Huamelula, El Gavilán, San Francisco de Asís, Trapichillo, Santa Cruz Bamba y Garrapatero, Santa Clara, Aguascalientes y San Vicente Mazatán). Se implementaron 70 modelos de uso sustentable del agua (MUSA) en 70 familias.

WWF México y Fundación AXA
Durante el periodo 2022, 2023 y 2024, en colaboración con WWF México y Fundación AXA, se desarrolló el proyecto denominado “Innovaciones agroecológicas y agricultura regenerativa para la cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco (CZH), teniendo como objetivo principal el fortalecimiento de 13 emprendimientos sociales pero particularmente las seis que integran Alianza Suchixtepec, generando una agricultura regenerativa a través de la aplicación de prácticas agroecológicas con criterios de adaptación al cambio climático en la cuenca CZH del estado de Oaxaca. A través de 3 componentes. 1. Innovación y tecnología, 2. Educación y capacitación, y 3.Eco-social y género.

WWF México / Conservación Internacional
Actualmente se ejecuta el proyecto denominado “Restauración de paisajes de bosque de pino-encino y selva mediana CZH”, el cual está liderado por Conservación Internacional Mèxico y ejecutado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México a través de Mbis Bin Semilla para la siembra AC. El objetivo del proyecto es dar asistencia técnica y acompañamiento técnico en el proceso de restauración de 130,000 plantas nativas en los bosques de pino-encino y 80,000 plantas de café en sistemas agroforestales, dentro de la cuenca del río Copalita de la Sierra Sur de Oaxaca. Este proceso de restauración y seguimiento se da por un periodo de 12 meses, beneficiando a terrenos de propiedad comunal, privada y social de distintos municipios.

NUUP
Actualmente a través de Mbis Bin, A. C. Semilla para la Siembra se está ejecutando el proyecto denominado “Cosechando resiliencia”, el objetivo principal es mejorar la seguridad alimentaria de 60 familias zapotecas del municipio de San Miguel Suchixtepec anclada en la Sierra Sur de Oaxaca que forma parte del complejo hidrológico de los ríos CZH, este proyecto tiene una duración de catorce meses; dos meses de codiseño y doce meses de implementación, en coordinación con la fundación donante NUUP se está trabajando en tres aspectos: árboles frutales, hortalizas y cría de aves de traspatio para la resiliencia de las familias campesinas.
